Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los travestis pinareños. Una aproximación al estudio de su Identidad Social (página 2)




Enviado por Eufemia Herrera Pita



Partes: 1, 2, 3

En el contexto nacional no es hasta la
década de los 90´ que se observa un mayor auge del
travestismo y en la actualidad se puede afirmar que los travestis
masculinos se han creado su propio espacio social. Casi siempre
los vemos aparecer en las nocturnidades, con una apariencia tal
que no son pocos los hombres que los piropean como si fueran
auténticas mujeres, según refiere Mesa (2003), pero
si descubren que son hombres los travestidos la reacción
social puede ser de rechazo hacia estas personas o tantas otras,
generalmente condicionadas por los estereotipos y valoraciones
despectivas que sobre estos sujetos se elaboran.

Aún cuando los estudios del tema no
están del todo agotados, sobre todo en el contexto
nacional, consideramos necesario definir el travestismo en
sí mismo, no sólo para lograr una mejor
comprensión de este, sino también para hacer
posible el estudio de la Identidad Social de un grupo de
travestis del municipio Pinar del Río, fin propuesto con
esta investigación.

Desde la postura del Psicoanálisis
se considera al travestismo como aquel fenómeno donde el
sujeto (travesti) no renuncia a la existencia y funcionalidad del
pene quedando no interesado en la castración, aún
cuando quiera parecer mujer y actúe en conformidad con
esto mediante el travestirse. Los rasgos imaginarios adquieren
valor para destacar lo femenino adoptado y los sujetos se
autoconsideran como mujeres con pene para superar la angustia de
la castración, a la vez que se identifican con esa mujer
fálica. Aún así, pueden sentir malestar con
su sexo de asignación buscando a través del
travestirse la sensación de sentirse como si fuesen
mujeres, según refiere Sommer en
http://litart.mforos.com/1082391/6488212-travestismo/.

En la Biblioteca Encarta (2009) se aborda el concepto
como práctica que implica la adopción de las formas
de vestir del sexo opuesto y que en algunos casos revela una
tendencia homosexual, aunque no implica necesariamente la no
identificación de un individuo con su
género.

Otras definiciones lo consideran independiente de la
identidad y la orientación sexual, declarando la
existencia de travestis heterosexuales y homosexuales, como en
http://www.sexoconseil.com/es/sexualidad-preguntas/travestismo.html.

Según Pérez, K. (2003, citado por Mesa,
2003) el travestismo se define como el uso de ropa del otro
género. La persona transvestista puede sentirse
identificada con su sexo y sólo estar jugando a sentir el
efecto del travestimiento, o puede sentir que tiene una identidad
dual oscilante, con igual intensidad en sus polos o siendo uno
principal y uno secundario.

Veamos también la definición que ofrece
sobre el travestismo el CIE-10, siendo clasificado en no
fetichista y fetichista. El travestismo no fetichista está
ubicado en la F64.1 dentro de los "Trastornos de la identidad
sexual" y consiste en llevar ropa del sexo opuesto durante una
parte de la existencia del individuo a fin de disfrutar de la
experiencia transitoria de pertenecer al sexo opuesto, pero sin
ningún deseo de llevar a cabo un cambio de sexo y menos
aún de ser sometido a una intervención
quirúrgica para ello. Se distingue del travestismo
fetichista (F 65.1) por existir una excitación sexual
acompañando a estas experiencias de cambio de vestido o
travestirse. Por su parte, el transvestismo fetichista aparece
dentro de los "Trastornos de la inclinación
sexual."

Autores como Álvarez Gayou (1986, citado por
Mesa, 2003) definen el travestismo como el gusto por usar
prendas, manerismos, expresiones, accesorios, adornos, lenguaje e
incluso comportamientos característicos del otro
género, en la cultura de la propia persona. Este pertenece
a las ahora llamadas Expresiones Comportamentales de la
Sexualidad (E.C.S), las que habían sido abordadas como
desviaciones sexuales de los sujetos que las portaban, pero que
en realidad, están presentes en todos los seres humanos en
niveles eróticos y no eróticos adoptando diversas
manifestaciones.

Master y Jonson (1977, citado por Mesa, 2003) refieren
que en el travestismo lo que ocurre es una identificación
al rol o papel de género más que con el
género mismo. Adoptando esta definición, Mesa
define a los travestis como sujetos que "se visten y comportan
como mujeres todo el tiempo y feminizan sus cuerpos mediante la
aplicación de hormonas" (p.85), aunque no rechazan sus
órganos genitales como ocurre con los
transexuales.

"en los travestis no opera esta identificación
genérica con el sexo femenino" (p.84), sino más
bien lo que existe es una "identificación conductual con
el sexo femenino" (p.85), agrega la autora.

El rol de género, según
Master y Jonson (1977, ciado por Mesa, 2003) es la
expresión de la masculinidad o feminidad de un individuo a
tenor de las reglas establecidas por la sociedad. Es definido
también como aquel conjunto de comportamientos previstos y
asignados a uno u otro sexo desde la cultura, en una sociedad y
momento histórico determinado, según
Fernández, L (2000).

El travestismo estaría por tanto relacionado con
el rol de género, en este caso femenino, puesto que el
presente estudio pretende develar las características de
la Identidad Social de un grupo de travestis
masculinos.

Este concepto es valioso para la presente
investigación, pues permite entender al travestismo en su
dimensión comportamental, así como desde lo
biológico y lo psicológico no se descarta que estos
sujetos son hombres.

1.2.2. Travestismo: Semejanzas y diferencias con
otras manifestaciones

Las definiciones que sobre el travestismo han expuesto
los autores citados en el epígrafe anterior, trazan
distinciones entre este y el transexualismo, así como con
otro fenómeno conocido como transformismo.

Estas distinciones se hacen necesarias partiendo de
conocer que los primeros estudios sobre el tema lo habían
mezclado a las manifestaciones citadas y otras no referidas en
este abordaje como son el hermafroditismo y la homosexualidad,
con la consecuente valoración despectiva condicionada por
el desconocimiento y los tabúes imperantes en el contexto
histórico cultural.

Las diferencias entre travestismo, transexualismo y
transformismo pueden aparecer desdibujadas según la
literatura consultada, pero para intentar conocer estas y
también las semejanzas entre ellos, comencemos
primeramente abordando el transexualismo:

Según el CIE-10, el transexualismo aparece bajo
la clasificación de la F64.0 dentro de los "Trastornos de
la identidad sexual" al igual que el travestismo no fetichista.
Esta clasificación informa que el transexualismo consiste
en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo
opuesto, que suele acompañarse por sentimiento de malestar
o desacuerdo con el sexo anatómico propio y deseos de
someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer
coincidir su cuerpo con el del sexo deseado.

De esta forma, una de las peculiaridades distintivas
entre el travestismo y el transexualismo, es que los travestis no
renuncian a la funcionalidad o existencia del pene como
órgano sexual, aún cuando se vistan y actúen
como mujeres desempeñando roles pautados en la sociedad
como femeninos, este órgano es funcional para la
excitación sexual y el mismo acto del sexo. Los
transexuales a su diferencia no aceptan estos atributos
biológicos que los identifican como hombres.

Stoller (1968, citado por Mesa, 2003) trazó
distinciones radicales entre transexualismo y travestismo y
además consideró al transexualismo como un
trastorno de la identidad y no de la sexualidad.

El transexualismo estaría asociado a la
identificación del individuo con la identidad de
género femenina en el caso de los transexuales hombres
(atendiendo a lo biológico), como expone Mesa (2003) y
otros autores consultados.

Por su parte, los transformistas son sujetos que se
visten con ropaje femenino en algunas ocasiones aisladas pero sin
perder en ningún momento su identidad masculina,
según lo extraído de
http://www.clinicapsi.com/travestismo.html.

Esta definición y otras hablan de sus diferencias
con el travestismo donde el sujeto se traviste como parte de su
cotidianidad, se viste de mujer cada una de las 24 horas,
mientras que el transformista lo hace en ocasiones aisladas y
después de la transformación de la imagen recupera
su apariencia masculina.

Los transformistas pueden travestirse con un fin
artístico y no necesariamente con el objetivo de
experimentar excitación sexual, aunque la
excitación sexual pueda estar presente en los
transformistas, como también puede ser que la
orientación sexual de los transformistas sea homosexual,
aún cuando necesariamente esto no tiene que ser
así, según expone López (2002, citado por
Mesa, 2003).

Sin embargo, la identidad de género de los
travestis masculinos y los transformistas por lo general, es
masculina a diferencia de los transexuales, donde esta identidad
sería femenina.

1.2.3. La imagen y el nombre

Los travestis al decir de Mesa (2003) son hombres que se
visten y comportan como mujeres todo el tiempo. Esta idea
justifica el hecho de transformar el cuerpo que los hace hombres
desde lo biológico, con una imagen femenina, recibiendo
para ello marcas con sus respectivas significaciones.

Perfilan cuidadosamente sus cuerpos, rostros,
vestuarios, maquillajes y accesorios utilizados, requiriendo el
proceso de "feminización" un trabajo constante y
detallado, pues la imagen que desean exhibir debe ser lo
más creíble posible para facilitar la
seducción de los hombres y mostrarse desde el rol
genérico con el que se identifican.

El portar una imagen femenina les otorgará mayor
posibilidad de encontrar hombres como parejas, enfrentando la
opinión social que su actuación genera, a la vez
que esa transformación constituye una expresión de
su Identidad Social, sin lugar a dudas.

Otra cuestión interesante es el hecho de que los
travestis tengan un nombre masculino asignado desde el nacimiento
y otro femenino, con el que son identificados y nombrados dentro
del grupo social al que pertenecen. Freud (1972, citado por Mesa)
informa cuan susceptibles somos respecto a nuestro nombre, con el
cual nos sentimos encarnados como si fuera nuestra piel. El hecho
de tener un nombre de mujer se justifica por lo disonante que
resulta portando una imagen femenina, ser llamado como un hombre,
sobre todo para estas personas que se identifican con los roles
genéricos social y culturalmente pautados para el sexo
opuesto.

Carpintero (2003) expone la relación entre el
cuerpo y la palabra como elementos inseparables, comentando que
hablamos desde un cuerpo y el cuerpo nos habla de nosotros, el
propio cuerpo es un lenguaje a la vez que el lenguaje es generado
por el cuerpo. De ahí una buena razón del
porqué estas personas se crean un nombre y una imagen
femenina.

Estas cuestiones invitan a adentrarse en el conocimiento
del complejo mundo donde interaccionan los sujetos estudiados
como grupo para conocer las características de su
Identidad Social.

1.2.4. Los travestis: su Identidad como
Minoría

Los travestis masculinos, quienes biológicamente
son hombres, se muestran con una imagen de mujer y se identifican
con roles genéricos femeninos en su cotidiano de vida.
Estas y otras particularidades hacen de estos sujetos una
minoría, pero comencemos por conocer qué son las
minorías:

"Las minorías son unidades con conciencia de
sí mismas ligadas por los rasgos especiales que sus
miembros comparten y por las desventajas que estos acarrean."
(Tajfel, 1984, p.350)

Sobre estas desventajas y sus manifestaciones,
pudiéramos remitirnos a lo planteado por Sylvie (1995,
citado por De la Torre, 2001) sobre "el otro endótico",
que al decir de la segunda, "coloca en calidad de alter a un
grupo identitario que pudiera ser asimilado." (p. 209)

Nuestra presencia en la sociedad es valorada
constantemente por las otras personas con las que interactuamos,
sobre la base de los comportamientos, apariencia personal u otros
tantos aspectos mostrados. La adopción de determinadas
características puede hacer de una persona o grupo, un
sujeto minoritario susceptible a ser objeto de valoraciones
despectivas que condicionen las actitudes de la mayoría
hacia ellos. Ligado a estas actitudes frecuentemente aparecen la
exclusión y el rechazo. Al respecto De la Torre (2001)
refiere:

Pero, junto a los procesos que permitirán la
identificación de los niños y la inclusión
de los mismos en determinados grupos, se producen
simultáneamente procesos de exclusión (…)
Sin embargo, junto a las inclusiones que fueron preparadas antes
del nacimiento y aquellas que van ocurriendo a lo largo de la
vida, también ocurrirán inevitables y sucesivas
exclusiones, tan importantes en el desarrollo personal como en el
mundo de los conceptos artificiales, pero cualitativamente
diferentes. (p.120)

Para la conformación de la identidad es necesario
el reconocimiento mutuo a partir de la valoración que
surge durante la interacción con los otros en la sociedad.
En el caso específico de las minorías devenidas en
grupos de pertenencia los sujetos pueden encontrar en los
miembros del grupo, el reconocimiento indispensable para su
bienestar psicológico que en otros contextos se hace
difícil hallar. Un ejemplo de lo planteado pudiera ser el
caso del grupo estudiado, concebido como espacio social para
consolidar la identidad e intercambiar con otros igualmente
rechazados.

Honneth (1995) explica que en la lucha por el
reconocimiento social prevalece la existencia de un sujeto
portador de determinadas características con determinados
derechos a la vez que están presentes toda una serie de
expectativas e imágenes que los otros tienen de su
persona.

En las sociedades actuales, este respeto al otro
diferente no siempre es visualizado. La oposición al otro
diferente a la mayoría se ha vislumbrado
históricamente en el proceso de
identificación-diferenciación, proceso necesario
para la formación de una identidad, llegándose a
desarrollar diversos grados de exclusión y rechazo hacia
aquellos que son "distintos".

La identidad se recorta y cobra sentido total frente al
otro. No solamente un otro externo, sino también interno,
en el caso de que la heterogeneidad social mal manejada construya
espacios de exclusión entre aquellos que no pueden, no
quieren, o no se les permite pertenecer a la misma totalidad que
los excluye. (De la Torre, 2001, p. 209)

Esta frase explica el sentido que cobra la existencia de
una determinada identidad colectiva para los grupos de personas
que son excluidos por su carácter diferente, como pueden
ser los travestis masculinos y la necesidad que tienen estos
sujetos de encontrar un espacio donde no se sientan
rechazados.

Muchas veces sin percibir las consecuencias de la
exclusión y el rechazo, se hace de la diversidad un
peligro para el bienestar psicológico de los diferentes,
en este caso, miembros de las minorías estigmatizadas,
sobre todo porque su actuación contradice lo
históricamente pautado como correcto.

Las creencias populares sobre el travestismo, casi
siempre matizadas por la valoración despectiva del
fenómeno en nuestro contexto nacional, donde por lo
general se asocial el travestismo con la homosexualidad,
estarían en la base de que muchos hombres se sientan solos
y subvalorados al descubrir su atracción por roles y
atuendos femeninos, siendo conocida la crítica y el
reproche que tal actuación provocaría. Por tal
razón se hace necesario caracterizar la Identidad Social
de los travestis pinareños, quienes tradicionalmente han
sido víctimas de la desaprobación y el estigma, con
el propósito de promover su aceptación por parte de
la sociedad. Estos sujetos son hombres que se visten de mujeres
las 24 horas, asumiendo su identidad ante el mundo con las
implicaciones que esa posición trae consigo.

Son estas referencias al respecto del tema de la
Identidad Social y el Travestismo, el sustento teórico que
sostiene científicamente el fin propuesto en esta
investigación.

Diseño
metodológico

Las Identidades Sociales requieren de una mirada
diferente a la conceptualización que ha marcado su
surgimiento, sobre todo en nuestros tiempos, donde por un lado se
propone la igualdad de las personas y por otro, se hace
común la estigmatización de grupos que constituyen
minorías, resultando el problema de la presente
investigación:

2.1 ¿Qué características tiene
la Identidad Social de los travestis masculinos residentes en el
municipio Pinar del Río?

No fue propuesta hipótesis pues se ha considerado
a la investigación en sí misma como la vía
idónea para develar las características de la
Identidad Social del grupo de travestis estudiado.

2.2. Para dar respuesta al problema fue
establecido como Objetivo General:

  • Caracterizar la Identidad Social del grupo de
    travestis masculinos residentes en el municipio Pinar del
    Río.

2.3. Objeto de la Investigación:
La Identidad Social del grupo de travestis masculinos residentes
en el municipio Pinar del Río.

2.4. Preguntas de
Investigación
:

  • 1. ¿Cuáles son los referentes
    teóricos e históricos que abordan la Identidad
    Social y el Travestismo, y que pueden facilitar una mejor
    comprensión de estos en el grupo estudiado?

  • 2. ¿Cuáles son los principales
    indicadores de análisis que posibilitarán el
    estudio de la Identidad Social del grupo de travestis
    masculinos del municipio Pinar del Río?

  • 3. ¿Cuáles son las
    características de la Identidad Social de los
    travestis masculinos como grupo?

2.5. Tareas
Científicas:

  • 1. Determinación de los principales
    referentes teóricos e históricos que abordan la
    Identidad Social y el Travestismo, facilitando una mejor
    comprensión de estos en el grupo estudiado.

  • 2. Diseño de los principales indicadores
    de análisis que posibilitarán el estudio de la
    Identidad Social del grupo de travestis masculinos del
    municipio Pinar del Río.

  • 3. Determinación de las
    características de la Identidad Social de los
    travestis pinareños como grupo.

2.6. Definición de los términos del
problema:

Identidad: Se puede hablar de la presencia de una
identidad, cuando existe una conciencia de mismidad, siendo
posible la identificación o inclusión de los
sujetos en determinadas categorías, diferenciarse de los
otros, desarrollar sentimientos de pertenencia, mirarse
reflexivamente, estableciendo la continuidad a través de
las transformaciones y cambios, según De la Torre (2001).
No se obvia el carácter social de todas las identidades
humanas.

Identidad Social: Asumiendo la definición de esta
doctora, la Identidad Social se considera como la identidad de un
sujeto colectivo, siendo conformada y expresada como un nosotros,
como colectivo o grupo.

Travestis: Sujetos que se identifican con determinados
roles o papeles de género más que con el
género mismo, según Master y Jonson (1977, citado
por Mesa, 2003).

Travestis masculinos: Sujetos que se muestran desde la
apariencia personal como mujeres a partir de la
feminización de sus cuerpos durante todo el tiempo,
desempeñando roles sociales y culturalmente establecidos
para el sexo femenino. Desde lo biológico son
hombres.

2.7. Definición conceptual y operacional
de las variables.

Definición conceptual:

Identidad Social: Es la identidad de un colectivo o
grupo, donde sus miembros comparten rasgos, significaciones y
representaciones, una imagen de las mismas, identificación
con esos rasgos y sobre todo, sentimientos asociados a la
pertenencia. Las personas del grupo, el grupo como tal, se
convierten en un sujeto colectivo con características
propias que le permiten una identificación con el
colectivo y una diferenciación con otros grupos
humanos.

Definición operacional:

La variable Identidad Social se estudiará a
través de indicadores de análisis creados
posteriormente a la aplicación de las técnicas,
sobre la base de la información aportada por ellas, pues
se parte de considerar que una preconcepción de estos
indicadores no tributa a los fines de la presente
investigación, cuya naturaleza es esencialmente
cualitativa, pretendiéndose estudiar al grupo y su
Identidad Social en profundidad más que en su
extensión.

2.8. Tipo de estudio:

El presente estudio es de carácter
exploratorio-descriptivo, centrado en caracterizar la Identidad
Social del grupo de travestis masculinos residentes en el
municipio Pinar del Río, siendo necesario explorar,
determinar, cuáles son esas características, para
luego describir dicha identidad. En este municipio y provincia,
según revisiones realizadas, la presente
investigación constituye una primera aproximación
al tema desde el ámbito de la
Psicología.

2.9. Selección de la población en
estudio: Criterios muestrales.

La muestra de la presente investigación es no
probabilística, seleccionada intencionalmente, atendiendo
a criterios de voluntariedad.

Esta muestra está constituida por 12 sujetos
pertenecientes a un grupo de individuos que se identifican con
roles genéricos femeninos, con una orientación
sexual homosexual y quienes además, se travisten con
ropaje y accesorios del sexo opuesto en su cotidiano de vida,
siendo biológicamente hombres. Son sujetos desvinculados
de las actividades laborales legalmente establecidas, con un bajo
nivel cultural en su mayoría, habiendo desertado desde
edades tempranas del ámbito escolar. Residen todos en el
municipio de Pinar del Río y sus edades están
comprendidas entre los 20 y 35 años.

  • Justificación de la selección de la
    población en estudio.

Para esta investigación fue seleccionado el
trabajo con sujetos que expresan su sexualidad a través
del travestismo entre otras manifestaciones, con el
propósito caracterizar la Identidad Social de los
travestis pinareños como grupo. Alrededor de la
práctica de travestirse se formulan valoraciones
despectivas asociadas al impacto que en la mayoría de la
población provoca el descubrimiento de un hombre oculto en
una imagen de mujer, en el contexto de nuestra sociedad
machista.

Son sujetos con edades comprendidas entre los 20 y 35
años, correspondiendo los rangos de edades a la juventud y
al comienzo de la adultez media, etapas de la vida en que la
identidad está bien conformada, manejándose
argumentos sólidos en relación a quién soy,
con quién me relaciono, qué características
comparto y cuáles me distinguen del resto de los
individuos, de modo que la caracterización de la identidad
del grupo será mucho más sólida tomando como
referente las expresiones, experiencias y manifestaciones de la
subjetividad de individuos con las edades ya referidas. Se
sitúa el límite en los 35 años, porque el
travestismo como manifestación no es frecuente en
individuos que sobrepasen este rango de edad, pues determinadas
cuestiones biológicas dificultan la feminización de
la imagen.

Estar desvinculados de las actividades laborales
legalmente establecidas se traduce, para estos sujetos, en
inestabilidad económica que impide la satisfacción
de necesidades que se han hecho básicas para ellos;
apelando a vías casi siempre ilícitas, que van
desde la compra y venta de productos no autorizados a la
prostitución de sus cuerpos, implicando estas actividades,
consecuencias de orden legal y otras asociadas a su salud, a
partir de las prácticas de su comportamiento sexual de
riesgo que lo sitúan en una posición de
vulnerabilidad ante el VIH/SIDA. Esta epidemia en nuestro
territorio registra un importante número de casos que
forman parte de este grupo social, los que en su mayoría,
han adquirido el virus de forma intencional. Esta peculiaridad
refuerza el interés por realizar la presente
investigación, orientada a la caracterización de la
Identidad Social de un grupo que se mueve en un entramado tan
complejo.

Son todos sujetos que residen actualmente en la ciudad
de Pinar del Río, ciudad donde se desarrollan como grupo y
realizan actividades, casi siempre en las noches, por ser esta la
hora más adecuada para salir y mostrar una imagen
femenina, a la vez que son menos reconocidos por otros. Se
reúnen como grupo en lugares específicos que
constituyen sitios de encuentros, los cuales han emergido de
manera espontánea e informal.

Son hombres desde lo biológico, por poseer todas
las características anatómicas y
fisiológicas que los hacen identificar con el sexo
masculino, pero que tienen una orientación sexual
homosexual, por su atracción hacia el mismo sexo.
Estudiamos por tanto, travestis homosexuales que pertenecen al
sexo masculino, atendiendo a lo biológico. El poseer esa
orientación sexual homosexual hace aún más
vulnerables a estos sujetos al rechazo en el marco de nuestra
sociedad cubana, donde la homosexualidad es abiertamente
censurada por la mayoría heterosexual, con las
implicaciones emocionales que este rechazo puede traer consigo.
Esta influencia para el travesti homosexual se revierte en buscar
vías para expresarse a sí mismo no siempre
alentadoras ni completamente humanas, y que en ocasiones ponen en
peligro su bienestar y el de los otros.

Así las cosas, sobradas son las razones que hacen
a este grupo social atractivo e interesante a los fines de la
investigación desde el ámbito de la
Psicología, pues es innegable que resulta verdaderamente
valioso conocer las características de la Identidad Social
de un grupo que históricamente ha sido víctima de
la discriminación y el rechazo que muestran hoy, grupos
desplazados socialmente como resultado de sus historias de vida.
Los resultados de esta investigación facilitarán la
comprensión de la dinámica de este grupo y
constituirán un referente para el futuro posible
diseño de estrategias de intervención orientadas al
crecimiento personal de estos seres humanos, que detrás de
maquillaje, tacones y lentejuelas, esconden sentimientos y
valores susceptibles de educar.

  • Metodología y
    métodos:

La metodología cualitativa sustenta la presente
investigación por haber sido considerada como la
más adecuada de acuerdo a los propósitos
investigativos, aprovechando las posibilidades que ofrece para la
realización de investigaciones sociales, siendo nuestra
pretensión estudiar al grupo en su profundidad más
que en extensión. Según Taylor y Bodgan (1986) la
metodología cualitativa tiene como
características:

  • El investigador ve al escenario y a las personas
    desde una perspectiva holística; las personas, los
    escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino
    considerados como un todo.

  • Los investigadores cualitativos tratan de comprender
    a las personas dentro del marco de referencia de ellas
    mismas.

  • Los métodos cualitativos son humanistas.
    (p.20)

Todo el proceso investigativo estuvo apoyado en los
preceptos del método universal: el Materialismo
Dialéctico e Histórico, el que puede "aplicarse a
todas las esferas y en todas las etapas del proceso cognoscitivo
y que se concreta en principios básicos que cumplen una
función metodológica en el pensar y actuar de los
hombres en su quehacer científico e investigativo".
(Artiles, 2009, p.7).

A partir de esta concepción materialista y
dialéctica, se utilizaron métodos teóricos y
empíricos para aproximarnos a la caracterización de
la Identidad Social del grupo estudiado.

Los métodos teóricos posibilitaron
interpretar conceptualmente los datos empíricos
encontrados durante la investigación. Entre ellos fueron
utilizados:

Los históricos y lógicos,
permitiendo conocer el recuento sobre un determinado tema y por
tanto, comprender la evolución y desarrollo del objeto
estudiado, así como sus nexos con otros fenómenos a
lo largo del tiempo, posibilitando la realización de
inferencias, deducciones y la elaboración de conclusiones
de gran utilidad para cualquier investigación.

Fue utilizado además el método
sistémico
, brindando la posibilidad de modelar el
objeto de la investigación mediante el estudio de sus
partes componentes, así como el estudio de las relaciones
entre dichas partes, entendiendo al grupo como
sistema.

Los métodos empíricos, a su vez,
facilitaron estudiar y conocer las características y
relaciones esenciales que son accesibles a la percepción
sensorial, siendo utilizada la Entrevista y la Observación
Científica.

La observación permite la percepción
directa del objeto de estudio, y en nuestra investigación
se caracterizó por ser realizada de forma consciente,
objetiva y planificada.

La entrevista fue realizada en el contexto grupal,
siguiendo una guía de aspectos preconcebidos (Ver anexo #
4).

Como otro método empleado para el estudio de la
Identidad Social del grupo de travestis pinareños y que
está comprendido en la metodología de la
investigación cualitativa, lo constituye el método
fenomenológico, siendo este al decir de
Rodríguez, Gil y Jiménez (2006), un método
cualitativo.

La investigación fenomenológica al decir
de Van Manen (1990) posibilita la descripción de los
significados vividos por los sujetos y su uso está
justificado en la permisividad para "el estudio de los
fenómenos desde la perspectiva de los sujetos, teniendo en
cuenta su marco referencial; y su interés por conocer
cómo las personas experimentan e interpretan el mundo
social que construyen en interacción." (Arnal, Del
Rincón y La Torre, 1990, citados en Rodríguez, Gil
y Jiménez, 2006, p. 43)

  • Procedimientos:

Una vez abordada la metodología de
investigación utilizada, es oportuno referir cómo
ocurrió la aproximación al grupo y por tanto, al
estudio de su Identidad Social.

El acceso al grupo se logró a través de un
promotor voluntario del Proyecto de Hombres que tienen Sexo con
otros Hombres (HSH) del Centro de Prevención de las ITS y
el VIH/SIDA del municipio Pinar del Río, promotor que
mantiene un vínculo estrecho con el grupo, y que
sirvió de mediador para acceder a este, estando presente
en el primer contacto con los sujetos. Este contacto fue
aprovechado para explicar a los miembros del grupo las
pretensiones de la investigación.

Alegando el beneficio que reportaría, a los fines
de promover la aceptación social de un grupo
históricamente marginado, el desarrollo de investigaciones
como estas, que aporten insumos para el diseño de
estrategias de intervención, decidieron acceder para
formar parte de la muestra de estudio, 12 sujetos miembros del
grupo, atendiendo a criterios de voluntariedad.

En esa primera interacción con los sujetos se
aprovechó la Observación, como técnica que
permitió recopilar información relevante sobre el
objeto de estudio. Con la anuencia de los sujetos se
concertó un segundo encuentro para la aplicación de
la Asociación Libre. La tercera sesión de trabajo
estuvo centrada en el desarrollo de la Entrevista Grupal como
técnica. Un cuarto encuentro con la muestra estuvo
dedicado nuevamente a la Observación y la última
sesión de trabajo concentró la realización
de las Dramatizaciones.

Una vez concluida cada sesión de trabajo, se
dedicó un espacio de tiempo para agradecer a los sujetos
su colaboración, para la retroalimentación del
investigador a partir de las opiniones de los miembros del grupo
sobre las técnicas aplicadas y para encuadrar días,
lugares y horarios de los próximos encuentros,
considerando siempre su factibilidad para los sujetos que
conforman la muestra.

Luego de recopilar información a partir de cada
una de las técnicas aplicadas, se procedió al
Análisis de Contenido, a partir del diseño de
indicadores, otorgándole sentido a dicha
información y facilitándose la posterior
integración de los resultados, a partir de las
posibilidades que brinda el proceso de triangulación
metodológica.

  • Técnicas utilizadas:

  • Observación:

La Observación establece una comunicación
deliberada entre el observador y el fenómeno observado,
estando el investigador (observador) atento a las claves que va
captando, ordenando las piezas, anotando los resultados de la
observación, describiendo, relacionando y sistematizando,
para facilitar la interpretación de los datos
obtenidos.

Para su utilización en el presente estudio, fue
diseñada con anterioridad a su realización, una
guía de aspectos (Ver anexo # 3) que orientara la
observación, a partir del carácter consciente,
planificado y objetivo que caracterizó su uso. Fue
concebida la realización de una primera observación
en el primer contacto con el grupo y una segunda, para corroborar
informaciones obtenidas con el resto de las
aplicaciones.

  • La Asociación Libre:

La Asociación Libre constituyó la regla
principal del Psicoanálisis y se caracteriza por el empleo
de la palabra como estímulo en referencia al objeto de
investigación, con el objetivo de que los sujetos asocien
ideas, palabras, o frases relacionadas, en este caso, con la
palabra travesti. Al eliminar la presión evaluadora o la
censura del otro, con la exhortación de que se exponga el
contenido tal y como acude la imagen a su mente, lo reprimido
inconscientemente sale, siendo posible su utilización a
los fines de la investigación.

La consigna ofrecida fue la siguiente:

  • "Expresa qué es lo primero que te viene a
    la mente cuando escuchas la palabra
    travesti
    ."

La información aportada por los participantes se
recogió a partir de la toma de notas para su posterior
análisis (Ver anexo # 1), siendo la única
técnica cuya aplicación se realizó
individualmente.

  • Entrevista Grupal:

Se entiende al grupo como el espacio donde se crean
situaciones en las que se multiplican reacciones individuales y
se intercambian puntos de vista. Los datos y afirmaciones
adquieren un sentido más real, pues las construcciones
grupales por lo general, son más ricas que las
informaciones que pudieran ofrecer sus miembros por separado, en
el caso específico del estudio de la Identidad Social o
Colectiva.

La guía de la entrevista utilizada en la presente
investigación (Ver anexo # 4) fue diseñada
previamente a su realización, garantizando preguntar
aquello que se necesitaba saber, lo cual no limitó que de
ser necesario, se hicieran preguntas nuevas a partir de
determinadas respuestas ofrecidas por los entrevistados. Siempre
fueron solicitadas explicaciones en las respuestas de los
entrevistados, con el fin de profundizar en el conocimiento de
aspectos que pudieran caracterizar la Identidad Social de este
grupo.

  • Dramatización:

Técnica creada por Jacobo Moreno en 1923 y que
según el propio autor, se fundamenta en el principio de la
espontaneidad creadora, la participación libre de los
sujetos que dramatizan en la producción dramática y
la catarsis activa. Posibilitó que los sujetos que
participaron en su realización expresaran
características de la Identidad Social del grupo,
partiendo de la creatividad y libertad permitidas para la
realización de las escenas, tomando como
consigna:

  • "Ilustre a partir de una escena cómo son
    los travestis."

Para el montaje de las dramatizaciones fue propuesto al
grupo:

  • Procurar la participación de todos los
    sujetos que componen la muestra, sin forzar la
    participación de ninguno de ellos.

  • Utilizar el tiempo precisado para la
    realización de la actividad.

  • Los personajes representados en las dramatizaciones
    debían ser lo más reales posible. No obstante,
    el montaje de las escenas debía gozar de
    creatividad.

A los protagonistas les fue solicitado permiso para
grabar las escenas, siendo aprobado por los sujetos.

  • Análisis de Contenido:

La utilización del Análisis de Contenido
como técnica investigativa de carácter
científico, para el procesamiento de las informaciones
ofrecidas por las técnicas aplicadas durante la
investigación, devino en herramienta de indispensable uso
para hacer posible el cumplimiento del objetivo propuesto en el
presente estudio.

Coincidimos con González Rey (1997) quien refiere
que: "El análisis de contenido es un proceso
ininterrumpido de desarrollo de indicadores que se van
organizando a partir de una determinada estructura de sentido
para la interpretación (…).Los indicadores se definen
como aquellas expresiones del sujeto estudiado que pueden dar
lugar a una hipótesis o construcción dentro del
proceso de interpretación y aumentar la sensibilidad del
proceso para integrar otras informaciones al curso del
conocimiento". (p.199).

En el caso de la presente investigación,
respondiendo al objetivo trazado y al tipo de estudio, los
indicadores de análisis serán diseñados en
función de la información registrada con la
aplicación de cada una de las técnicas
seleccionadas, quedando analizados en el siguiente
capítulo.

Análisis
de los resultados

Con el objetivo de caracterizar la Identidad Social de
un grupo de travestis, fueron aplicados a los sujetos que
conforman la muestra, las técnicas ya referidas:
Asociación Libre, Entrevista Grupal, Dramatizaciones y
Observaciones. Éstas permitieron la recogida de valiosa
información que cobró sentido a partir del
Análisis de Contenido, sobre la base de indicadores
diseñados en función de los insumos obtenidos,
siendo develados los resultados que a continuación se
exponen.

En el presente capítulo se resumen los resultados
obtenidos a partir de la tabulación de cada una de las
técnicas, así como la integración derivada
de la información que se corroboró en el
análisis de cada una de ellas de manera
independiente.

3.1 La Observación

El primer acercamiento a la muestra de estudio fue a
través de la Observación, aprovechando las
facilidades que esta ofrece al investigador para contextualizar y
aproximarse al estudio de un fenómeno social que le es
desconocido, así como la posibilidad de corroborar las
informaciones registradas con la aplicación de las
restantes técnicas.

Así las cosas, con el apoyo de una guía
preconcebida (Ver anexo # 3) que contemplaba elementos
interesantes a los fines de este estudio, se realizaron dos
observaciones que registraron los insumos que en este
análisis se revelan. Estas observaciones se
circunscribieron al sitio de encuentro que constituye su espacio
de interacción más habitual: "El Gajito", y
tuvieron lugar a altas horas de la noche, por ser justamente el
espacio de tiempo en el que fluye de manera más
espontánea su dinámica como grupo.

Respondiendo a las intenciones de esta
investigación, se procedió al análisis de la
información registrada a partir de la observación,
siendo obtenidos los siguientes resultados:

Observación # 1:

Características de la
comunicación
: La comunicación entre los
miembros del grupo se caracterizó por el constante uso de
ironías, jergas y frases con doble sentido para criticar
el vestuario o la imagen de los travestis que iban llegando al
sitio de encuentro, predominando la crítica destructiva en
la mayoría de los casos. Expresiones como "La mona aunque
se vista de seda…" y "¡Bonita…!", así
lo avalaron. El lenguaje empleado fue marcadamente vulgar y los
temas citados respondieron siempre a la infidelidad que
caracteriza a sus relaciones de pareja, a cuestiones de la
feminización de la imagen mostrada y la realización
de comentarios sobre las vivencias coligadas a su actividad de
"lucha". Fue frecuente que los sujetos hicieran uso de gestos y
frases en forma de códigos, únicamente comprendidos
por los miembros del grupo. Los diálogos no revelaron
muestras de afecto entre ellos y el lenguaje extraverbal fue
exacerbado poniendo al descubierto su afán de lograr
conquistas sexuales.

Accesorios y otros elementos utilizados para mostrar
una imagen femenina:
En ningún caso los miembros del
grupo prescindieron del uso de accesorios, que por demás,
posibilitaban a estos sujetos mostrar una imagen femenina
caracterizada por ser intensamente sensual. Aretes largos y
anchos, carteras que combinaban con la ropa, cintos de hebillas
gruesas, ropa extremadamente corta, zapatos con tacones altos,
rellenos escondidos bajo el vestuario (empleados para moldear las
caderas y glúteos), prótesis, sostenes de copa y un
maquillaje abundante que abusaba del uso de colores llamativos,
perfilaron la imagen de los sujetos observados.

Fueron frecuentes además las referencias de
píldoras y medicamentos utilizados para incorporar
hormonas femeninas a su organismo, cuyo consumo a decir de los
sujetos, se realizaba desde lo empírico.

Comportamientos más frecuentes: Fue
habitual que los sujetos se trasladaran constantemente de un lado
a otro del sitio de encuentro, acompañando el caminar de
movimientos sensuales y amaneramientos marcados, siempre con la
intención de mostrarse de forma seductora para llamar la
atención de los hombres que pasaban frente al lugar
citado. De esta forma, los miembros del grupo se encontraban
revelando persistentemente, sus "habilidades de lucha".
También fueron usuales las algarabías y bullicios
durante la interacción, mostrándose reactivos ante
la crítica destructiva de alguien a su imagen o como parte
de los propios saludos a los travestis y "pájaros" (forma
en que los miembros del grupo llaman a los hombres homosexuales
que no se travisten permanentemente) que iban llegando y
solían frecuentar el sitio de encuentro.

Escenarios donde se mueven: El escenario donde
interactuaron los miembros del grupo durante la
observación fue la calle, específicamente el sitio
de encuentro ya citado, por constituir el contexto físico
y social que facilita a estos sujetos la expresión
más completa de su identidad grupal, manifestando que este
sitio constituye el contexto donde se sienten a gusto y con
libertad para expresarse. En menor medida se escucharon
referencias sobre el hogar y la familia, pero siempre
acompañadas de expresiones de rechazo.

Características de las relaciones
interpersonales
: La interacción entre los sujetos
evidenció la presencia de conflictos asociados a sus
relaciones interpersonales, ofreciendo los gestos y frases
utilizadas muestras de lo que los propios miembros del grupo han
denominado "el veneno." Las críticas y juicios
despreciativos que constantemente unos sujetos hacían de
otros, condicionaban las actitudes y respuestas reactivas de las
personas allí presentes, no siendo visualizadas
expresiones de afecto entre los sujetos observados.

Rasgos característicos: Los miembros del
grupo se mostraron como personas ansiosas, escandalosas,
desinhibidas, egocéntricas, superficiales y seductoras.
Dieron muestras además de rasgos de impulsividad e
histrionismo. Se distinguieron por hacer uso excesivo del
lenguaje extraverbal así como de los accesorios femeninos
que les permitían mostrarse desde el rol genérico
con el que se identifican.

Actividades que realizan: La "lucha"
resultó ser la actividad fundamental que los miembros del
grupo realizaban, actividad que les reporta remuneraciones
materiales y placer. En torno a ella los sujetos se mostraban de
manera seductora poniendo de manifiesto habilidades que para la
realización de esta actividad han desarrollado.

Problemáticas que afectan al grupo:
Están fundamentalmente asociadas al carácter
conflictivo de sus relaciones interpersonales, sustentados estos
conflictos en la competitividad y las rivalidades existentes en
el grupo en relación con la imagen femenina exhibida y las
relaciones de pareja. En igual medida, el cambio frecuente de
pareja y la multiplicidad de relaciones sexuales ocasionales que
establecen estos sujetos, arrastran consigo secuelas como el
vivir con VIH, tema que también fue recurrente entre los
miembros del grupo como problemática, sobre todo por la
preocupación que a los afectados agobia, al constituir el
diagnóstico una limitante para el éxito en el
desempeño de la actividad que fundamentalmente los
identifica como grupo.

El rechazo social hacia ellos como grupo fue
también una problemática evidente, siendo expresado
este rechazo en las miradas y expresiones de censura que la
población heterosexual y homosexual ajena al grupo,
dirigían a los sujetos en el sitio de encuentro.
Además, las constantes demandas de afecto y
aceptación presentes en los miembros del grupo,
constituyeron evidencias de lo expuesto.

Observación # 2:

Características de la
comunicación
: La comunicación entre los
miembros del grupo se caracterizó por el uso constante de
ironías con la intención de devaluar la imagen
femenina mostrada por los otros y fue, desde esta
dimensión, una plática agresiva, carente de
muestras de afecto y solidaridad. El uso de códigos
auténticamente creados por los sujetos impedían a
los externos al grupo comprender los mensajes que constantemente
intercambiaban, siendo otro elemento característico de la
comunicación entre ellos. Estos mensajes eran emitidos
desde persistentes movimientos espaciales con un marcado
carácter seductor. Los diálogos recrearon
espontaneidad y eran interrumpidos frecuentemente por los
sujetos, ya fuese para piropear a un hombre que pasara ante ellos
o por un comentario ajeno al tema, careciendo estos de
lógicas y coherencias. Los temas abordados en las
conversaciones estuvieron básicamente centrados en la
crítica a la imagen de otros miembros del grupo y la
socialización de sus múltiples experiencias en la
"lucha".

Accesorios y otros elementos utilizados para mostrar
una imagen femenina
: Los travestis del grupo usaron una gran
cantidad de accesorios que les posibilitaban mostrarse como
mujeres. Vale la pena referir que estos accesorios exacerbaban
las características femeninas, otorgando a los sujetos un
carácter seductor, a fin de facilitar, al decir de ellos,
"la lucha o conquista del día". Un maquillaje que
detallaba rasgos femeninos; ropa extremamente corta, a la moda y
afirmada al cuerpo; collares; piscis; pestañas
sobrepuestas; carteras adornadas; aretes grandes; copiosos
implantes de cabello y uñas largas de silicona,
conformaron la imagen femenina mostrada por los sujetos durante
el periodo observado.

Comportamientos más frecuentes:
Constantes movimientos espaciales acompañados de
amaneramientos y gestos con una fuerte carga de significados,
caracterizó el comportamiento de los sujetos en el sitio
de encuentro, respondiendo precisamente a su intención de
llamar la atención de los hombres a fin de incrementar sus
conquistas sexuales, estando sus comportamientos
básicamente orientados a la seducción de parejas.
En igual medida, los sujetos se criticaban unos a otros,
interrumpían los diálogos y piropeaban a los
hombres que pasaban frente a ellos, todo esto acompañado
de gestos y algarabías.

Escenarios donde se mueven: El escenario
observado, sitio de encuentro, constituyó el contexto
donde los sujetos intercambiaban experiencias y desarrollaban sus
actividades, siendo precisamente el espacio de nuestra ciudad
donde los travestis se reúnen e interactúan como
grupo.

Características de las relaciones
interpersonales
: Las relaciones interpersonales entre los
miembros del grupo se caracterizaron por la presencia de
rivalidades y competencias asociadas a la imagen femenina
exhibida, así como por la deslealtad en las relaciones de
parejas y entre quienes supuestamente son "compañeros de
lucha", provocando conflictos que laceran sus relaciones
interpersonales. La crítica destructiva usada a fin de
devaluar la imagen y habilidades de seducción puestas al
descubierto, lograba predisponer defensivamente a los sujetos
ante cualquier criterio expuesto por ellos, que abordara estos
temas.

Rasgos característicos: Los sujetos
observados se mostraron como personas seductoras, irritables,
irónicas, burlonas, egocéntricas, escandalosas,
así como desinhibidas y sociables.

Actividades que realizan: La "lucha"
resultó ser la actividad en la que se emplean los miembros
del grupo, con el fin de lograr la satisfacción de sus
necesidades, asociadas básicamente al enriquecimiento
personal y al placer sexual.

Problemáticas que afectan al grupo:
Nuevamente emergieron los conflictos asociados a sus relaciones
interpersonales como la problemática que más afecta
la dinámica de este grupo, conflictos derivados de las
deslealtades entre los sujetos y de las rivalidades generadas
entre ellos a partir de su afán por perfilar una imagen
femenina cada vez mejor lograda. Así mismo, la
insatisfacción que provoca el hecho de sentirse mujeres
atrapadas en cuerpos de hombres, constituye una
problemática que afecta a todos los sujetos observados, no
siendo pocos los sinsabores que en estos sujetos genera el "no
lograrse como mujer".

En menor medida, también se observó que la
problemática del VIH y sus implicaciones constituye un
asunto alrededor del cual los miembros del grupo polemizan,
entendiendo sobre todo al SIDA, como elemento que predispone
negativamente a sus supuestos "clientes" a establecer cualquier
tipo de transacción con ellos.

En resumen:

A partir del análisis de la información
registrada, se asume que en ambas observaciones:

La comunicación entre los miembros del grupo se
caracterizó por el uso de frases irónicas, jergas,
críticas destructivas y juicios peyorativos que intentaban
devaluar la imagen femenina que otros sujetos mostraban, toda vez
que hacían gala de lo que ellos mismos han llamado "el
veneno". Se caracterizó además por el uso de
códigos manejados únicamente por los miembros del
grupo. Los diálogos gozaron de espontaneidad, pero
carecieron de lógicas, coherencias, profundidad y muestras
de afecto. Los temas abordados entre ellos eran banales y estaban
centrados básicamente, en la crítica a la imagen
que los travestis mostraban y la socialización de sus
experiencias en la "lucha". El lenguaje extraverbal fue
exacerbado, teniendo en cuenta su interés en lograr
conquistas sexuales y llamar la atención de los
otros.

Los miembros del grupo lucieron una gran cantidad de
accesorios que favorecían la feminización de su
imagen y la asunción de los roles genéricos
femeninos con los que se identifican. Accesorios y elementos
como: pelucas, implantes de cabellos, pestañas
sobrepuestas, aretes largos, piscis, manillas, collares, cintos
de hebillas anchas, uñas de silicona, zapatos de
tacón alto, un maquillaje abundante y detenidamente
delineado, prótesis en el área de los senos,
vestiduras extremadamente cortas que dejaban al descubierto la
mayor parte del cuerpo, entre otros tantos, contribuyeron al
logro de la transformación asombrosa de una imagen de
hombre en una sensual mujer. Para lograr tal fin, estos sujetos
además suelen incorporar hormonas a su organismo en forma
de tabletas, para lograr desde lo biológico algunas
similitudes con el sexo femenino, como son senos desarrollados y
caderas más anchas.

El comportamiento de los sujetos en el escenario donde
se encontraban desenvolviéndose, se caracterizó por
la seducción exagerada, los constantes movimientos
espaciales para desplazarse de un lado a otro del sitio de
encuentro, los amaneramientos marcados y gestos con una fuerte
carga de erotismo, a fin de llamar la atención de los
hombres y por tanto, el logro de conquistas sexuales que les
garantizaran remuneraciones materiales y placeres sexuales
inmediatos. Sus comportamientos en sentido general, se
acompañaron de expresiones verbales y extraverbales burdas
y escandalosas. El acto de piropear a los hombres que les
resultaban atractivos, fue también un comportamiento
frecuentemente observado entre los miembros del grupo.

El escenario donde los sujetos se movieron como grupo
durante la observación y donde interactuaban socializando
conocimientos para la feminización de la imagen, no fue
otro que la calle, en este caso, el sitio de encuentro que noche
a noche los recibe para hacerlos sentir como pez en el agua. Este
contexto constituye el espacio geográfico donde tiene
lugar "la lucha" como actividad fundamental en la que se emplean
los miembros de este grupo.

Las relaciones interpersonales entre estos sujetos se
caracterizaron por la presencia de conflictos principalmente
asociados a deslealtades entre los miembros del grupo,
deslealtades dadas por el irrespeto a las parejas ajenas. Son
relaciones matizadas además, por la presencia de
críticas y juicios peyorativos alrededor de la imagen
femenina que exhiben algunos miembros, y por las rivalidades
sustentadas en el afán de ganar estatus dentro del
grupo.

Los sujetos observados se mostraron como personas
irritables, ansiosas, egocéntricas, irónicas,
burlonas, escandalosas, así como desinhibidas y sociables.
Se distinguían además por el uso de una gran
cantidad de accesorios femeninos y la exacerbación del
lenguaje extraverbal.

La "lucha", devino en actividad fundamental realizada
por los sujetos en el espacio físico y temporal
observado.

Entre las principales problemáticas que afectan
al grupo se destacan la naturaleza conflictiva de sus relaciones
interpersonales y la insatisfacción que genera el hecho de
sentirse mujeres atrapadas en cuerpos de hombres. En menor
medida, también se observó la problemática
del VIH y sus implicaciones, en términos de cómo el
diagnóstico de seropositividad puede limitar el ejercicio
de la principal actividad en la que los miembros del grupo se
emplean. Así mismo, los sinsabores del rechazo social
hacia ellos son también problemáticas que
están presentes.

  • Asociación Libre

La sencillez metodológica que caracteriza la
aplicación de las asociaciones libres contribuyó al
hecho de que los sujetos se mostraran colaboradores, así
como a la creación del rapport necesario para continuar
aplicando las restantes técnicas durante la
investigación. Fueron establecidas relaciones previas con
los participantes, a partir de las respuestas que la
investigadora iba ofreciendo ante las preguntas curiosas y
expectativas de los sujetos, al conocer que era una
investigación desde el ámbito de la
psicología que pretendía revelar las
características de su Identidad Social, siendo estimulado
el diálogo, la cooperación y el protagonismo de los
miembros del grupo para hacer posible la realización del
presente estudio.

La consigna: "Expresa qué es lo primero que
te viene a la mente cuando escuchas la palabra travesti",

fue dirigida individualmente a los 12 sujetos que componen la
muestra.

Así las cosas, se registraron 16 respuestas (Ver
Anexo # 1), pues tres de los miembros del grupo refirieron
más de una expresión en sus
asociaciones.

La información registrada fue procesada mediante
el Análisis de Contenido, a partir del diseño de
indicadores y teniendo en cuenta la frecuencia de las
respuestas.

Los indicadores de análisis son:

  • 1. Significado que le atribuyen los
    miembros del grupo al hecho de ser travestis
    : Permite
    conocer, desde la propia valoración de los sujetos, el
    significado atribuido a su identidad como
    travestis.

  • 2. Palabras y frases utilizadas para
    referirse a los travestis
    : Expresiones que operan como
    epítetos y aportan características identitarias
    de los travestis miembros del grupo social
    estudiado.

  • 3. Percepción de las actitudes de
    los otros hacia ellos: Se
    refiere fundamentalmente a las
    actitudes asumidas por los otros ajenos al grupo, ante la
    imagen y comportamientos de estos sujetos y que además
    son percibidas, subjetivizadas por los miembros del
    grupo.

De esta forma y a partir del análisis de estos
indicadores, fueron obtenidos los siguientes
resultados:

Para estos sujetos, el travestismo se asocia
fundamentalmente al Significado que le atribuyen los miembros
del grupo al hecho de ser travesti
, ilustrando que ser
travesti para los sujetos significa básicamente
Realización personal (6 referencias para un 37.5
%). Expresiones como: "Ser yo mismo, me comporto y me visto como
quiero, realización, lograrse, máscara y escudo y
preferencia", así lo demostraron.

Así mismo, fueron evidenciadas una serie de
implicaciones derivadas de asumir esa identidad (3
asociaciones para un 18,75%), implicaciones de carácter
afectivo ("alegría y sufrimiento") y comportamental
("sacrificio y lucha que nunca acaba y luchar") que son parte de
lo que los miembros del grupo atribuyen a ser
travestis.

Las palabras y frases utilizadas para referirse a
los travestis,
estuvieron asociadas fundamentalmente a tres
contenidos principales:

  • Identificación con roles genéricos
    femeninos
    : Referencias como: "Mujer, hombres vestidos de
    mujer y mujeres atrapadas en cuerpos de hombres" (3 reportes
    para un 18,75 %), avalaron que para estos sujetos, mostrarse
    desde el rol genérico femenino, constituye un aspecto
    con el que la mayoría de los miembros del grupo
    asocian al travestismo.

  • Escenario con el que el grupo se
    identifica:
    La frase: "las hijas de la calle" (para un
    6,25 %), ilustró que estos sujetos relacionan el
    travestismo con la calle, asumiéndola como el contexto
    con el que se sienten más identificados, y
    reconociéndola como el espacio que legitima el origen
    de su Identidad Social.

  • Espacio de tiempo preferido: Resultó
    evidente que para estos sujetos el travestismo está
    asociado a la vida nocturna; la asociación: "las
    dueñas de la noche" (para un 6,25 %), así lo
    avaló.

En menor medida, los miembros de este grupo relacionan
también el travestismo a la percepción de las
actitudes de los otros hacia ellos
, refiriendo como
contenidos principales el rechazo (1 asociación
para un 6,25 %) y la marginalidad (1 asociación
para un 6,25 %). Expresiones como "Rechazo y los más
marginados dentro de los rechazados", así lo
demostraron.

  •   3.3 Entrevista Grupal

La Entrevista Grupal se realizó contando con la
participación de todos los sujetos que componen la
muestra. Se desarrolló en el sitio de encuentro situado en
el parque "Roberto Amarán" de la ciudad pinareña,
sitio denominado por los miembros del grupo como "El Gajito" y
que constituye hoy uno de los espacios de reunión
más frecuentados por la población
homosexual.

La técnica fue aplicada en horas de la noche, por
ser este espacio de tiempo en el que comúnmente la
comunidad de travestis se reúne como grupo.

A pesar de ser este un lugar frecuentado por otras
personas, cuenta con un amplio espacio físico y varias
placetas dentro del mismo parque, algunas con posibilidades de
intimidad, siendo precisamente en una de ellas donde se
realizó la entrevista.

Su carácter semiestructurado brindó la
posibilidad de que las personas explicaran ofreciendo sus
criterios y de esta forma, enriquecieran la información
obtenida, pues ante determinadas respuestas era posible para el
investigador pedir nuevos argumentos.

Mientras llegaban los miembros del grupo al lugar
citado, se propiciaban diálogos espontáneos entre
ellos, en los que la autora de la presente investigación
pudo participar de forma informal, favoreciendo el rapport
necesario para la posterior aplicación de la
técnica y el conocimiento de elementos importantes de la
dinámica grupal.

Desde la estructura de la aplicación de la
entrevista constaron las siguientes fases:

  • 1. Apertura y presentación: Se
    comunicó al grupo los fines de la realización
    de la técnica, la posibilidad de expresarse
    libremente, favoreciéndose un clima de
    relajación y horizontalidad, que incluyó el
    agradecimiento a los sujetos allí presentes por
    colaborar con la realización de la
    investigación.

Se posibilitó que los sujetos hicieran preguntas
y ofrecieran sugerencias sobre algún aspecto que
consideraran importante, informando a los participantes que la
entrevista no era sino un diálogo informal, un espacio
donde podían expresar libremente sus opiniones y nada de
lo expuesto sería cuestionado o corregido. Se
establecieron en las normas, que cada sujeto respetara la
opinión del otro aunque discrepara de ella,
declarándose que todos podían hablar, todos
serían escuchados y todas las opiniones serían
valiosas.

Fue solicitado a los miembros del grupo permiso para
grabar las respuestas, para ser utilizadas en el posterior
análisis de los resultados, exponiendo el carácter
ético de la investigación, siendo esto aceptado por
todos los sujetos.

No obstante, en un inicio, los miembros del grupo se
mostraron pasivos y a la expectativa de la realización de
la entrevista, razón por la cual se hizo
necesario:

  • 2. El Caldeamiento: Con el
    propósito de predisponer positivamente a los miembros
    de la muestra, animando al grupo para facilitar el desarrollo
    de la entrevista, los sujetos formaron un círculo para
    realizar un ejercicio de presentación que
    consistió en:

Cada sujeto debía expresar el nombre real del
compañero situado a su derecha y seguidamente, el nombre o
apodo con el que a su compañero le gustaba ser llamado o
era identificado dentro del grupo; acompañando ambos con
un adjetivo que comenzara con la misma inicial del nombre o apodo
con el que dicho compañero se identificaba o
prefería ser llamado.

En el ejercicio todos los sujetos expresaron nombres y
apodos femeninos de sus compañeros, nombres con los cuales
estos eran identificados dentro del grupo, seguidos por los
nombres oficiales. Los adjetivos utilizados no respondían
necesariamente a características reales de los sujetos
presentados, sino más bien a la relación que con
las iniciales fue condicionada.

Este análisis permite afirmar que todos los
participantes se sienten identificados con figuras femeninas que
constituyen un referente para la expresión de su identidad
personal. Resultó curioso que la mayoría de los
nombres femeninos tuvieran algún grado de similitud con el
nombre real y en algunos casos coincidieran con los de artistas
mujeres nacionales y extranjeras.

3. Aplicación de la entrevista:
Concluido el ejercicio anterior, se ofrecieron las interrogantes
al grupo, siempre propiciando el debate y la construcción
grupal de las respuestas. (Ver Anexo #
4)

La información registrada cobró sentido a
partir del Análisis de Contenido, siendo diseñados
una serie de indicadores que comprendieron las respuestas
ofrecidas, indicadores cuyo análisis reveló la
información que a continuación se expone. Tales
indicadores son:

  • 1.  Características de la Identidad
    Social del grupo.

  • Negativas asociadas a su identidad como
    grupo.

  • Positivas asociadas a su identidad como
    grupo.

  • Asociadas a las relaciones interpersonales que
    establecen como grupo.

  • 2.  Sentimientos generados por las
    características de la Identidad Social del
    grupo.

  • Sentimientos de insatisfacción.

  • Sentimientos de satisfacción.

  • 3. Significación del grupo para sus
    miembros.

  • Espacio de reafirmación de la identidad
    personal.

  • Espacio de pertenencia.

  • Espacio de realización.

  • Espacio de disfrute.

  • Espacio de socialización.

  • Espacio de unidad ante el rechazo social.

  • 4.  Actividades en las que se desenvuelven los
    miembros del grupo.

  • Actividades ilícitas que garantizan la
    supervivencia.

  • Actividades recreativas y culturales.

  • Actividades educativas.

  • 5.  Percepción de las actitudes de los
    otros hacia el grupo.

El indicador Características de la Identidad
Social del grupo
, confeccionado fundamentalmente a partir de
las respuestas a la pregunta 1, 4 y 8 (Ver Anexo # 5),
incluyó características negativas y positivas
asociadas a su identidad como grupo, así como otras
asociadas a las relaciones interpersonales que dentro del grupo
son establecidas.

El análisis de este indicador develó el
predominio de características negativas asociadas a la
identidad del grupo, evidenciando una autoestima y autoimagen
grupal devaluadas y condicionadas por el rechazo social al que
históricamente han estado expuestos estos sujetos por su
orientación sexual y sobre todo, por los roles
genéricos asumidos. Esta autoimagen y autoestima grupal
son también el resultado de la autovaloración que
estas personas y el grupo en su conjunto, han elaborado a partir
de los juicios que la sociedad hace del travestismo. Estos
juicios quedan sostenidos sobre etiquetas y cuestionamientos
morales que inciden en la autovaloración, que se erige
entonces, con predominio de características
negativas.

Las características negativas asociadas a su
identidad como grupo
se relacionan fundamentalmente con
rasgos caracterológicos que los identifican, en tal
sentido se definen como sujetos: superficiales, envidiosos,
vulgares, hipócritas, burlones, irónicos o
"venenosos" (en sus propias palabras), desleales y
egocéntricos. Tal descripción corrobora la
información obtenida con el análisis de las
restantes técnicas.

En igual medida resultó evidente la presencia de
características asociadas a las relaciones
interpersonales que establecen como grupo
, relaciones
matizadas por las características negativas ya referidas.
La información registrada avaló la presencia de
relaciones interpersonales conflictivas y deterioradas, marcadas
por la rivalidad y la competencia, asociadas sobre todo a la
imagen femenina que estas personas exhiben. La competitividad que
supone ser declarado "la más mujer, la más sensual
y bonita" pretende fundamentalmente facilitar su desempeño
en la actividad en la que comúnmente se emplean como
grupo: la práctica del sexo transaccional, además
de encontrar pareja. Los resultados revelaron además que
con frecuencia los miembros del grupo se comparten estas parejas,
siendo reforzadas la rivalidad y la competitividad como parte del
sello que distingue a sus relaciones interpersonales. "Burlarse e
hipercriticar al otro" caracterizan también estas
relaciones.

Fueron reveladas además, pero en menor medida,
características positivas asociadas a su identidad
como grupo,
entre las que cuentan: la solidaridad, el ser
sociables y unidos dentro del grupo ante la agresión de un
alter. Estos sujetos valoran además como positivo el hecho
de ser "luchadores" y osados.

Los Sentimientos generados por las
características de la Identidad Social del grupo,

indicador diseñado a partir del análisis de las
respuestas a las pregunta 2, 3 y 10, (Ver anexo # 5) se expresan
fundamentalmente como sentimientos de satisfacción o
insatisfacción de los sujetos en relación a las
tales características.

La información registrada permitió
constatar que los sujetos se sienten insatisfechos con
las características negativas asociadas a su identidad
como grupo
y esta insatisfacción atenta contra la
solidez del sentido de pertenencia que tienen con su
grupo.

Estos sentimientos están relacionados
además con las características asociadas a sus
relaciones interpersonales
, por el carácter
conflictivo de dichas relaciones. La crítica "venenosa" y
la burla constante para devaluar al otro por lo que su imagen
muestra, son fuentes generadoras de sentimientos de
insatisfacción en los miembros del grupo. No obstante, la
crítica y la burla adquieren una doble dimensión si
se tiene en cuenta que generan, pese a los sentimientos ya
referidos, satisfacción y disfrute en los sujetos que no
son ridiculizados por sus iguales.

En menor medida se constató la presencia de
sentimientos de satisfacción asociados a las
características positivas de su identidad como grupo.
Estos sentimientos están básicamente relacionados
con el reconocerse como sujetos luchadores, que han tenido la
osadía de asumir el travestismo como elección de
vida, enfrentando las censuras sociales a las que han sido
históricamente sometidos.

La Significación del grupo para sus
miembros,
indicador diseñado fundamentalmente a
partir de las respuestas ofrecidas a las pregunta 5 y 6,
permitió entender al grupo como un espacio de
reafirmación de la identidad personal, pertenencia,
realización, disfrute, socialización y unidad ante
el rechazo social.

El grupo constituye sobre todo, para estos sujetos, un
espacio de reafirmación de su identidad personal,
espacio donde se sienten como pez en el agua, a gusto con ellos
mismos, donde se expresan tal y como son, de manera
auténtica e identificados unos con otros pese a las
diferencias.

Así mismo, se constató que para sus
miembros, el grupo se erige como: Espacio de unidad ante el
rechazo social.
Pese a los conflictos que existen en la
dinámica grupal, estos sujetos se unen ante la
crítica de un alter o una amenaza externa que intente
devaluarlos o agredirlos, lacerando el bienestar del grupo o de
alguno de sus miembros; ante actitudes semejantes suelen asumir
conductas altamente reactivas. El costo emocional del rechazo
social se torna más severo cuando es vivenciado fuera del
grupo, de modo que para estos sujetos el espacio grupal se
convierte en una suerte de barrera protectora ante la censura
social.

A partir de la información registrada en las
respuestas a la entrevista, se asume también que el grupo
deviene para los sujetos: Espacio de pertenencia. El uso
de pronombres y frases que utilizan para referirse al grupo como
"nosotras las travestis", "nosotras somos" y "nuestro problema"
así lo avalaron, denotando un sentido de colectividad
aún cuando existan conflictos dentro del grupo en lo que a
relaciones interpersonales se refiere. Esta pertenencia responde
a que sus miembros han logrado expresarse y sentirse como un
sujeto colectivo, con rasgos, significaciones y sentimientos
asociados a dichos rasgos que le permiten, al decir De la Torre,
una identificación con el grupo y una
diferenciación del resto de los grupos humanos. A pesar de
que la mayoría de las características de su
identidad grupal sean negativas generando sentimientos de
insatisfacción, existen otras características como
la unidad que el grupo asume ante la crítica externa y el
rechazo social, que legitiman la singularidad y las
especificidades de su Identidad Social, siendo el grupo un
espacio del que los sujetos entrevistados se consideran
miembros.

En menor medida, resultó evidente que el grupo
para estos sujetos constituye además un espacio de
disfrute
, disfrute que por lo general se sustenta en la
burla, la crítica destructiva, las ironías o el
"cuero", tal y como expresan los sujetos entrevistados. Para
ellos diversión y disfrute se traduce también en
contar historias de sexo, piropear a los hombres que pasan frente
a ellos, disfrutar de la posibilidad de expresarse con más
libertad, participar de actividades conjuntas que garantizan
esparcimiento y franquear los límites de lo
convencionalmente establecido para cada género.

El análisis de las respuestas ofrecidas por los
sujetos, permite declarar además, que para sus miembros,
el grupo se erige como un espacio de
socialización
, en el que la interacción con
los iguales les permite procesar, desde su subjetividad, las
características que distinguen al grupo. Sus miembros
socializan criterios, vivencias, situaciones de la vida cotidiana
y conocimientos para la feminización de la imagen. De esta
forma, las relaciones interpersonales se consolidan sobre la base
de significados compartidos, a pesar de los conflictos que a lo
interno del grupo subyacen.

Así mismo, para esta muestra de estudio, el grupo
es asumido como espacio de realización,
considerando la realización a partir de cómo es
entendida por estos sujetos: Realización centrada en el
logro de una imagen femenina bien modelada, sensual y
creíble, pasando por alto el desarrollo de valores como la
amistad, lealtad y sinceridad, siendo la imagen "de mujer
lograda" la que condiciona la aceptación dentro del grupo.
Es en este espacio, donde los travestis encuentran referentes en
términos del mejoramiento de la imagen femenina y aprenden
a modelar sus cuerpos apropiándose del saber grupal que en
torno a la feminización se ha construido. A su vez, la
interacción con los iguales le permite a los sujetos
mostrarse tal y como son, siendo sus comportamientos desinhibidos
y desenfadados, y sintiéndose protegidos de las censuras
sociales.

Las Actividades en las que se desenvuelven los
miembros del grupo
, indicador diseñado a partir de
las respuestas a la pregunta 11, explicita las actividades que el
grupo desarrolla.

Las actividades en las que los miembros del grupo
fundamentalmente se ven implicados están asociadas a
Actividades ilícitas que garantizan la
supervivencia,
en este sentido aparece la "lucha" como
actividad principal que se mueve en dos direcciones: la
obtención de placer a través de la actividad sexual
y la obtención de dinero u otro tipo de
remuneración como pago a su desempeño en dicha
actividad. En menor medida, los sujetos desarrollan otras
actividades como servicios de peluquería, maquillaje,
venta de bisutería u otras mercancías, todas
actividades no institucionalizadas que les permiten la
obtención de ingresos económicos y que son
realizadas de manera individual. Son sólo una
minoría quienes tienen una vinculación laboral,
condicionado esto por las exigencias y estereotipos que existen
en la sociedad en relación a lo establecido para el
género masculino.

Con menor frecuencia los miembros del grupo participan
como protagonistas de Actividades recreativas y
culturales
, permitiéndoles cierto reconocimiento
sobre todo entre sus iguales, por "sus cualidades como artistas",
o por "la imagen de mujer que exhiben".

La minoría de los sujetos entrevistados participa
de manera comprometida en Actividades educativas
relacionadas con la prevención del VIH, promovidas por el
Centro de Prevención de las ITS y el VIH/SIDA.

La Percepción de las actitudes de los otros
hacia el grupo
, indicador creado a fin de procesar la
información aportada a partir de las respuestas a las
preguntas 7 y 10 (Ver Anexo # 5), supone que los miembros del
grupo se sienten censurados y rechazados socialmente por asumir
roles genéricos femeninos y tener una orientación
sexual homosexual, siendo biológicamente hombres. Este
rechazo no excluye a la familia, pues en la mayoría de los
casos son considerados como "el machito que se echó a
perder" o el hijo varón que no logró cumplir las
expectativas de sus padres, siendo motivos de vergüenza y
bochorno para sus progenitores.

Aún cuando estas personas afirman que si
volvieran a nacer hombres serían nuevamente travestis,
este rechazo lacera su bienestar psicológico y condiciona
la exacerbación de rasgos y comportamientos para llamar la
atención de los otros. El rechazo social es además
percibido en las críticas y ofensas de la mayoría
heterosexual hacia ellos, así como en las que otros
sujetos homosexuales, no travestis, les dirigen. No obstante, los
miembros del grupo continúan travistiéndose en su
cotidiano de vida, interactuando como grupo y dando cuentas de su
Identidad Social.

3.4 Dramatización

Con el propósito de caracterizar la Identidad
Social de este grupo, se realizaron también dos
dramatizaciones, en las que participaron los 12 sujetos que
componen la muestra del presente estudio.

Las dramatizaciones se realizaron en una de las placetas
del parque que constituye su sitio de encuentro, sitio que la
comunidad de travestis llama "El Gajito". En este espacio, el
grupo se mantiene reunido durante determinadas horas de la noche,
cuestión que se hace difícil lograr en otros
horarios y lugares por las características de su
dinámica grupal. No obstante, existió privacidad y
los sujetos pudieron expresarse con libertad, sin tener que ser
visualizados por las miradas curiosas de la población que
suele frecuentar este lugar.

Se solicitó permiso al grupo para grabar las
escenas, lo cual fue aprobado por los participantes, sin ninguna
objeción. Se explicó además, la necesidad de
que lo representado por ellos en la escenificación fuera
lo más cercano posible a la realidad de su
interacción como grupo, sin limitarse en cuanto al
lenguaje, tiempo de duración de las escenas, gestos u
otros asuntos.

Antes de la aplicación de la técnica no
fue necesario realizar ningún ejercicio de caldeamiento,
pues los sujetos conocían de la investigación y la
aplicación de las técnicas anteriores
favoreció el rapport, mostrándose los sujetos
animados a dramatizar.

Para la realización de las dramatizaciones, se
solicitó a los miembros del grupo la organización
en dos subgrupos a partir de un conteo de uno dos. Cada subgrupo
sería responsable de crear y protagonizar su escena,
gozando de toda libertad para el diseño y la
representación.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter